
Escrito por Cristina (Yi) Peng
Editado por la Dra. Hayley McLoughlin
Traducción: Dra. Frida Loria
La Escala Internacional Cooperativa de la Ataxia (del inglés International Cooperative Ataxia Rating Scale, ICARS) es una escala que se utiliza para evaluar el grado de discapacidad en pacientes con ataxia cerebelosa. Fue desarrollada en 1997 por el comité de la Federación Mundial de Neurología. El objetivo de la ICARS es proporcionar una escala clínica estandarizada para evaluar la eficacia de posibles tratamientos. Originalmente, la escala estaba destinada a pacientes con ataxia cerebelosa, pero también ha sido validada para pacientes con lesiones cerebelosas focales, ataxia espinocerebelosa y ataxia de Friedreich.
¿Cómo funciona?
La ICARS es una evaluación semicuantitativa que traduce la sintomatología de la ataxia cerebelosa a un sistema de puntuación de hasta 100 puntos. La prueba está diseñada para completarse en 30 minutos, y los puntajes altos indican un nivel mayor de discapacidad. Consiste en 19 ítems y cuatro subescalas que evalúan alteraciones en la postura y en la marcha, en los movimientos de las extremidades y en el habla, así como problemas oculomotores. También incluye descripciones detalladas del sistema de puntuación, para reducir la variabilidad en los puntajes entre los examinadores.
Ventajas y limitaciones
Desde su desarrollo, múltiples estudios han validado la escala ICARS. También ha sido ampliamente utilizada en el ámbito clínico para puntuar la ataxia en diferentes enfermedades. Uno de dichos estudios tuvo acceso a 14 instrumentos para evaluar la ataxia e identificó que la ICARS es altamente reproducible y muestra validez interna.
Sin embargo, la escala no contempla algunos síntomas de la ataxia, como la hipotonía (debilidad muscular), que son de difícil acceso clínico. Algunas de las subescalas también tienen un efecto de techo considerable, en donde muchos pacientes alcanzan la puntuación máxima para cierta categoría. Lo que significa que no es posible puntuar los síntomas más allá de cierto nivel de severidad.
Otras escalas de evaluación
La Escala para la Evaluación y Calificación de la Ataxia (del inglés Scale for the Assessment and Rating of Ataxia, SARA) es otra evaluación semicuantitativa de los niveles de discapacidad. Consta de sólo 8 ítems, lo que facilita llevar a cabo evaluaciones frecuentes. Sin embargo, la simplificación de la escala excluye algunos síntomas importantes como deterioro oculomotor.
También se ha llevado a cabo un estudio piloto para el desarrollo de SARAhome, una variación de SARA basada en video que puede hacerse de manera independiente en casa, siendo prometedora para la digitalización de la evaluación de la ataxia.
Otro instrumento de evaluación que es mucho más simplificado es la escala BARS (del inglés Brief Ataxia Rating Scale). La escala consiste en cinco ítems que evalúan la marcha, el habla, los movimientos oculares y la movilidad de las extremidades, con un tiempo estimado de evaluación de sólo cinco minutos.
Todas las escalas anteriormente descritas han sido validadas y cada una tiene sus propias ventajas y limitaciones. Sin embargo, ninguna aporta la diferencia mínima clínicamente importante, que es una medida importante utilizada para determinar la efectividad de un potencial tratamiento. Por lo tanto, todavía es necesario desarrollar mejores herramientas para evaluar el grado de discapacidad en pacientes con ataxia.
Si te gustaría aprender más sobre la ICARS, puedes consultar este recurso de Physiopedia.

Snapshot: What is Myoclonus?
Myoclonus is a neurological clinical sign marked by sudden, quick, and involuntary muscle contractions or jerks. These contractions can happen in one muscle group or in several muscle groups at Read More…

Snapshot: What is Aspiration?
Aspiration refers to the entry of food, liquid, saliva, or other materials into the airway instead of the esophagus during swallowing. This can occur when the coordination of muscles involved Read More…

Snapshot: What is Alternative Splicing?
To function properly, our body depends on many essential processes that are moderated by molecules created within us. Creating these crucial molecules, also called proteins, involves multiple steps and precursor Read More…